Veri*factu. Cómo te afecta como distribuidor
Es bastante probable que hayas oído hablar de la nueva normativa de la Ley Antifraude y quizás tengas muchas dudas sobre su aplicación.
La normativa aún está en proceso de validación, pero desde Glop te resumimos en qué consiste y cómo te afecta como distribuidor de Glop.
Qué es Veri*factu
Verifactu es una parte importante de la Ley Antifraude de 2021 creada para combatir el fraude fiscal. Su objetivo es crear una comunicación transparente y en tiempo real entre los autónomos y empresas con la Agencia Tributaria
Según esta normativa, se requiere que tanto autónomos como empresas informen de forma telemática a la AEAT de las facturas realizadas a los clientes en el momento de realizarlas.
Además, se obliga a los fabricantes del software TPV a que sus sistemas envíen las facturas directamente a la AEAT en el mismo instante que se generan.
Estado actual de la norma y tiempos de aplicación
Ahora mismo la norma se encuentra en consulta pública, pero se estima que a finales de enero tenga su aprobación.
Sea cual sea la fecha final de aprobación tanto fabricantes como distribuidores tienen 9 meses para implementar las mejoras necesarias del software para cumplir con la normativa establecida por Verifactu.
En resumen:
- Enero 2024
Aprobación de la normativa - Septiembre 2024
Último mes para implementar la nueva normativa en softwares - Octubre 2024
Inicio de sanciones para distribuidores y fabricantes por no cumplir con la normativa
Cómo te afecta como distribuidor
Debes tener en cuenta que a partir de septiembre NO DEBES COMERCIALIZAR un software que no cumpla con los requisitos de Verifactu. Porque en ese caso tanto tú como el fabricante del programa recibiréis una sanción económica.
Especialmente si tú estás sacando un beneficio de su no actualización.
Es decir, si tu tienes un cliente que no ha actualizado el software pero le sigues cobrando un mantenimiento entonces te multarán.
Cómo afecta a tus clientes
Tus clientes, como usuarios finales de software, tarde o temprano tendrán que adoptar un programa que se ajuste a las normas establecidas por Verifactu.
Sin embargo, a diferencia de los fabricantes y distribuidores, no sufrirán sanciones por incumplimiento de esta normativa hasta julio de 2025.
Sanciones
Las sanciones afectan tanto a empresas, profesionales, usuarios, comercializadores y fabricantes del software. Las sanciones se clasifican de la siguiente manera:
- Tener y usar programas no certificados: Supone multas de 50.000 euros por ejercicio.
- Fabricantes, productores y comercializadores: multas de hasta 150.000 euros por ejercicio.
- Entidades obligadas a certificar los programas y que no cumplan: 1000 euros de multa por cada licencia o programa comercializado.
Y desde Glop…
Nos preocupamos por cumplir con la ley y facilitar el día a día de nuestros clientes. Por ello, aunque esta normativa aún no está totalmente definida, nuestro equipo técnico ya está trabajando para implementar las nuevas exigencias del Sistema Verifactu al software TPV de Glop.
Del mismo modo, os actualizaremos mediante diferentes medios sobre las novedades con respecto a esta normativa.